Sobre el libro
Fecha de publicación: 19 de Febrero de 2015
Número de páginas: 336
Ficha del libro
Sinopsis: Will Grayson tiene dos reglas en la vida: guardar silencio y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer.
Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona.
Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.
Opinión personal
Supongo que, como a casi todo el mundo, me llamó la atención de este libro que estuviese escrito a cuatro manos, de manera coral entre dos autores diferentes que sumando sus esfuerzos daban luegar una sola novela. Dos historias que, capítulo a capítulo irán intercalándose permitiéndonos ver las dos caras de una sola realidad.

El otro Will Grayson también intenta no implicarse en nada, se siente deprimido, no consigue conectar con nadie, y tiene una actitud de lo más sombría. Solo tiene una amiga, Maura, y ni siquiera sabe por qué son amigos. Su vida da un vuelco cuando por fin va a conocer a Isaac, el misterioso chico con el que lleva chateando en secreto meses. Este es el Will Grayson de David Levithan y aunque he conectado un poco menos con él, me he sentido también muy cercana a todo lo que le pasaba.
¿El punto de encuentro de ambos Will Grayson? En una situación de lo más estrambótica de la que no contaré nada.
Siempre digo que no soy lectora de novelas juveniles, pero todos los libros de John Green acaban llamando mi atención y acabo cayendo una y otra vez. Y lo cierto es que me gustan mucho, porque a pesar de estar sus historias orientadas a ese público, la forma de narrarla y las segundas lecturas que se pueden hacer de ellas son muy enriquecedoras.
Estoy tan orgullosa de ti que me hace sentir orgulloso de mí. Espero que sepas eso.¿Qué es lo que más me ha gustado de esta novela? ¡Tiny Cooper y su musical! Tiny Cooper es uno de esos personajes de libros que dejan huella, que a pesar de no conocerlo más que de un puñado de páginas sientes una relación de amistad cercana, un personaje con el que te ries, con el que te emocionas y con el que sufres -y también un personaje que te saca de quicio en ciertas ocasiones-. Pero encima de todo está dispuesto a montar el musical más gay de la historia, un musical sobre el amor, sin clases ni condiciones.
En conclusión, se trata de una novela de emociones, con la que pasar un gran rato, y a pesar de ser una lectura ligera y ágil, esconde grandes verdades y lecciones de peso.
Estoy de acuerdo contigo en lo mejor del es Tiny y su musical! pero el libro en si no me gustó demasiado se me hizo algo pesado en algunas partes y tenía un lio monumental con los dos Will! De momento es el libro que menos me gustó de este autor!
ResponderEliminarNo la conocía y del autor sólo he leído Bajo la misma estrella. En estos momentos no me lo llevo porque ando más que saturada aunque llevas razón en que el autor convence.
ResponderEliminarBesos
A mi me gusto bastante, tiene momentos divertidos y engancha.
ResponderEliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarNo me he leído nada de este autor la verdad, pero al final voy a tener que hacerlo, sus libros tiene muy buena pinta.
Un beso :3
¡Hola! No he leido este libro de John Green porque es uno de los que la trama no me llama mucho la antención, pero sí que es un autor que me ha gustado. Me interesan los libros que esconden alguna reflexión o alguna enseñanza, si dices que este es así quizás le de una oportunidad dentro de un tiempo. ¡Un besito!
ResponderEliminarla verdad es que este libro me decepcionó un poco por qué tenía llas expectativas muy altas >-< Pero estuvo bien <3
ResponderEliminar¡¡Hola!! De John Green he leído la archiconocida Bajo la misma estrella y luego probé con el Teorema Katherine, que la verdad, no me gustó mucho. Este parece que tiene buena pinta, pero me temo que después de lo mucho que me gustó Bajo la misma estrella, será dificil no tener grandes expectativas al leer alguno de los libros de este autor!
ResponderEliminar