Sobre el libro
Número de páginas: 547
Sinopsis: Cornualles, junio 1933. Durante la celebración de la fiesta de solsticio en la residencia de verano de la familia Edevane, durante los fuegos artificiales de medianoche, Theo el hijo pequeño de la familia desaparece. ¿Se ha escapado el niño que apenas sabe caminar de la casa? ¿Ha sido un asesinato? ¿O tal vez han secuestrado al niño? Un misterio sin resolver, pues nunca apareció el cadáver ni hubo secuestradores pidiendo un rescate.
Cornualles 2003. Sadie Sparrow está tomando unas “vacaciones” obligatorias en casa de su abuelo, mientras está siendo objeto de investigación tras haber filtrado información a la prensa en un delicado caso. Sin nada que hacer, en uno de sus paseos con los perros encuentra una misteriosa casa abandonada junto a un lago. Es la casa en la que setenta años antes sucedió ese extraño caso que no tuvo explicación. Intrigada por la casa, conocerá su historia y se verá implicada en la investigación de lo que allí pasó.
Pasado y presente están condenados a cruzarse.
Opinión personal
Hasta ahora nunca había leído nada de Kate Morton aunque sabía el tipo de novelas que publicaba y las buenas críticas que recogía, así que cuando vi que tenía nuevo libro en el mercado no lo dudé y decidí dar ese primer paso para conocer su obra. Debo confesar que en un principio me costó arrancar y creo que en parte se debe a lo denso de su prosa y la cantidad de descripciones que incluye en su narración. Viniendo de novelas con el lenguaje más ligero y más ágil en su desarrollo noté mucho la diferencia al zambullirme en esta historia.
La autora nos tiene preparada en esta novela dos historias protagonizadas por dos mujeres, historias que han tenido lugar con setenta años de diferencia. La primera que conoceremos es la de Alice Edevane, una joven de dieciséis años que rebosa talento y anda inmersa en escribir una novela negra cuando se ve sorprendida por las llamas de un amor prohibido que llama a su puerta. Junto a Alice conoceremos a sus padres y hermanos, y seremos testigos de como una mañana de 1933 que se preveía festiva y alegre acaba tiñéndose de negro con la desaparición del hijo menor de la familia, Theo. La otra historia que convive en este libro es la de Sadie Sparrow, investigadora de Scotland Yard que se ve obligada a tomarse un tiempo de baja de sus funciones cuando sus superiores la apartan de su actividad profesional tras haberse implicado demasiado en un caso. Sadie se traslada a casa de su abuelo para pasar ese periodo de retiro impuesto, -aunque todo apunta a que más que un tiempo es el fin de su carrera- y será allí donde se encuentre por casualidad con los restos de Loanneth, la casa que setenta años antes habitaron los Edevane.
Por lo que he podido leer, en esta novela se repiten signos característicos de las obras anteriores de la autora: personajes muy bien descritos que te permiten conocer a fondo a los protagonistas, ambientación muy detallada que te hace sentirte en medio de los hechos, gran importancia de la familia en general y de las mujeres en particular... 'El último adiós' es, además, una novela que gira en torno a los secretos, secretos que tienen todos sus personajes y se van entrelazando mientras se reconstruye una historia a lo largo de los años.
Lo cierto es que una vez que me metí de lleno en la historia y sentí todos los interrogantes en primera persona comencé a disfrutar de la lectura y a engancharme con la trama a pesar de que al principio me costase coger el ritmo. Conforme avanzaba sentía que quería saber más sobe qué paso y qué nos tenía preparado la autora para atar todos los cabos. Y debo decir que el final me ha decepcionado mucho. No voy a entrar en decir más de la cuenta ni a estropearle a nadie su lectura, pero para mi ha sido un punto y final agridulce que hace que después de todo, esa lectura que consiguió remontar por su propio argumento, acabe por estrellarse en su resolución. No obstante he podido leer en otras reseñas que todos aquellos lectores que comparten mi opinión no dejan de alabar sus obras anteriores, así que, teniendo en cuenta cuanto me ha gustado el desarrollo en si, tendré que recuperar alguno de sus libros previos para conocer a la Kate Morton que todos alaban y que a todos sorprende.
¡Ah! Y no quiero terminar sin decir que no entiendo muy bien el por qué del cambio de título respecto a la edición original del libro, convirtiendo 'La casa del lago', un título mucho más representativo de la historia, en 'El último adiós'. He visto que son muchos los blogs que se hacen eco de esto... ¿Por qué habrá sido?
No es solo el titulo el que no es acorde a su traducción, sino que la portada tampoco tiene mucho que ver con la trama. Hemos coincidido reseñando hoy la misma novela :D y si me lo permites, te aconsejo que leas El jardín olvidado, de esta misma autora. Besos
ResponderEliminarYo la he disfrutado mucho más que tú. Es cierto que le cuesta arrancar y hasta la página 100 no empieza de lleno y el final ha sido precipitado y un poco regulín pero me ha convencido igualmente con el resto de la trama. Te recomiento El jardin olvidado, el mejor de Morton para mi.
ResponderEliminarBesos
Yo es que no soy especialmente fan de la autora, sus novelas me parecen entretenidas pero creo que sigue siempre un mismo patrón que se repite con demasiada precisión. Por el momento no tengo en mente leer este, porque creo que es un poco más de lo mismo.
ResponderEliminarBesos.
Es un libro que tengo ganas de leer, a ver cuando le puedo hacer un hueco. Un besote
ResponderEliminarSobre tu reseña opinamos igual....pero en todo jajajajaja desde el inicio al final!
ResponderEliminarYo he leído más novelas de la autora que me han gustado más que esta peros i te recomiendo esperar porque todas mantienen la misma estructura y puede cansar, así que para mi es mejor intercalar.
Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído tres novelas de la autora y me empieza a cansar que tengan todas la misma estructura. Dos historias en una, una en el presente y otra en el pasado. Un chasco que el final sea tan decepcionante. Mi favorito de la autora es El jardín olvidado, y de momento no creo que lea más libros suyos.
Un beso
Si. Todas las novelas de la autora siguen la misma estructura y a mí me gusta mucho.
ResponderEliminarTengo que leer el libro pues me llama bastante :)
ResponderEliminarCoincidimos en el tema del final. Y sí, anímate con otros libros como ya te he comentado en Twitter. Mi favorito sin duda es El cumpleaños secreto.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarHace algunos años leí algunos libros de la autora, y tengo ganas de volver a ponerme. Quizá me decido con este.
1beso
A día de hoy aún no me he estrenado con la autora, pero las reseñas que he ido leyendo sobre ésta y sus anteriores novelas, tarde o temprano me estrenaré.
ResponderEliminarGracias por tu reseña. Besos
Le tengo ganas. Está pendiente. Un beso
ResponderEliminarA mi me gustó mucho El jardín olvidado. Este caerá también.
ResponderEliminarDebo ser de las pocas que no ha leído nada suyo, tengo la primera novela esperando en la estantería, a ver si me pongo las pilas!
ResponderEliminarBesotes
Nunca me he puesto con la autora, tengo que ponerle remedio pero creo que este no será uno de los elegidos para empezar. Un beso :)
ResponderEliminarMe gusta mucho esta autora y esta novela me encantó, a pesar de que ese final tampoco me convenció
ResponderEliminarBesos
Esta mujer me ha empezado a resultar bastante repetitiva en la estructura de sus tramas, y eso que he leído todos menos el último. Aún así es entretenida
ResponderEliminarBesos
Para mí era la primera vez que leía algo suyo y me ha encantado la verdad. Besos.
ResponderEliminarHola! Todavía no nos hemos estrenado con esta autora pero los Reyes Magos nos han regalo un libro suyo para solucionarlo jejej
ResponderEliminarAprovechamos la ocasión para animarte a participar en un sorteo que hemos organizado con motivo de nuestro primer año de vida.
Un beso
Yo es el primer libro que he leído de la autora y la verdad es que lo he disfrutado mucho.
ResponderEliminarCoincido contigo y como bien dices muchos blogger en el cambio de título que no tiene mucho sentido y en la portada, que tampoco se adapta a la edad del niño -_-
Un beso ^^
A mí es que no me llama la atención esta autora. No he leído ninguno de sus libros.
ResponderEliminarbsos!
¡Hola! Me ha encantado la entrada, soy nueva en blogger, así que me encantaría que te pasases por mi blog literario para ver qué te parece y si te gusta, quédate porfa. http://tintasobrepapelmojado.blogspot.com.es/
ResponderEliminarUn beso y muchísimas gracias.
Me encanta Kate Morton. Tengo aún dos libros pendientes de leer. Éste me ha gustado también mucho :)
ResponderEliminarBs.